
Para Pablo Agolanti, presidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la resolución del Gobierno “no es una buena decisión”. Recordó que la entidad, desde 1950, calcula y publica tarifas de referencia, una tarea que —aseguró— continuará realizando.
“Vemos que el Gobierno viene desregulando, pero entre privados teníamos una mesa de trabajo donde se discutían los costos del transporte. Cuando se incrementaban los costos, se pedía una mesa y nosotros aportábamos un estudio. Con las entidades llegábamos a un acuerdo en esa tarifa de referencia. El Estado solo convocaba y aprobaba esa tarifa. Después, en la negociación entre particulares, se terminaba de fijar un valor, que podía ajustarse para arriba o para abajo”, explicó a LA NACION.
El dirigente advirtió que la medida “profundiza las diferencias entre privados” porque los transportistas más pequeños, con entre uno y cinco camiones, “no tienen capacidad de negociación y terminan siendo los más perjudicados”. Y agregó: “Con esto, la variable de ajuste es el transportista. Todavía es muy pronto para saber si se mantendrá una mesa de negociación entre privados para discutir las tarifas y llegar a un punto en común”.